Desde Valparaíso zarpará “Barco por la Paz” para debatir en torno a la reducción de riesgo de desastresEl programa “Rumbo a Sendai 2015: Reducción de riesgo de desastres”, para el fortalecimiento de la resiliencia ante desastres en Latinoamérica, se efectuará a bordo del Barco de la Paz y en Colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), como parte de la Campaña Mundial "Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi Ciudad se está preparando!" A bordo del Barco de la Paz entre Valparaíso y el Callao, importantes líderes mundiales y representantes de organismo privados y gubernamentales debatirán durante una semana para mejorar la “reducción del riesgo de desastres” en el planeta. Un programa de acción que se efectuará a bordo del Barco de la Paz que zarpará desde Valparaíso (Chile) el 22 de enero y que arribará en el Callao (Perú) el 27 de enero, contará con la participación de siete importantes líderes mundiales que compartirán experiencias entre Latinoamérica y Japón para analizar los avances y retos en la región para la construcción de resiliencia de los gobiernos, comunidades y el sector privado ante los desastres y los progresos en estas áreas con miras a la Conferencia Mundial en Sendai 2015. El programa “Rumbo a Sendai 2015: Reducción de riesgo de desastres”, para el fortalecimiento de la resiliencia ante desastres en Latinoamérica, se efectuará a bordo del Barco de la Paz y en Colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), como parte de la Campaña Mundial “Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi Ciudad se está preparando!”. El 2015 marca los 20 años del terremoto de Hanshin-Awaji en Japón, 10 años del Marco de Acción de Hyogo y cinco años del terremoto de Chile de 2010. Además en marzo de este año se celebrará la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, en Sendai, Japón, cuyo objetivo es revisar la implementación del Marco de Acción de Hyogo, poner de relieve las estrategias de reducción de riesgos llevadas a cabo a nivel regional y nacional y adoptar un marco internacional para la reducción del riesgo de desastres post-2015. Este programa brindará la oportunidad de compartir experiencias entre Latinoamérica y Japón; analizar los avances y retos en la región para la construcción de resiliencia de los gobiernos, comunidades y el sector privado ante los desastres y los progresos en estas áreas con miras a la Conferencia Mundial en Sendai. Durante la última semana de enero de 2015 (21-28), siete líderes de Latinoamérica (Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Honduras, Nicaragua y Uruguay), compartirán con los participantes iniciativas y experiencias regionales y de sus países en el campo de la reducción del riesgo de desastres; avances y retos en la campaña y tendrán la oportunidad de proponer mecanismos para el desarrollo de la resiliencia de la región. Esto se realizará a bordo del Barco de la Paz, en el Viaje Global 86, durante el segmento por Suramérica, visitando los puertos de Valparaíso y Callao, Perú. Los líderes y promotores de la campaña “Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi Ciudad se está preparando!” participarán en talleres y discusiones de grupo que conforma el programa de fortalecimiento conducido por UNISDR y el Barco de la Paz. Durante la travesía se realizarán actividades en los puertos, en las cuales participarán representantes de gobiernos locales, sector privado y sociedad civil, comprometidos y trabajando en el tema de reducción de desastres. Entre los representantes de Chile que están invitados, destaca la Promotora de la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes en Chile, Susana Fuentez, quien es una de las organizadoras del certamen en el país. El evento internacional cuenta con el apoyo de la empresa Precorp, el IST, Intendencia de Valparaíso, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y la Asociación Chilena de Municipalidades. Desde el 2014, UNISDR (Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres) y el Barco de la Paz realizan programas educativos sobre reducción del riesgo de desastres habiendo llevado a la fecha acciones conjuntas en Centro América y en el Sur de África. El Barco de la Paz es una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro que trabaja para promover la paz, el desarme, el desarrollo sostenible e igualitario y el respeto por el medio ambiente. Esta ONG desarrolla sus actividades educativas en un barco de pasajeros durante su travesía por el mundo. Como parte de sus diversas actividades por la paz y la cooperación internacional, el Barco de la Paz ha llevado a cabo operaciones de asistencia humanitaria y de emergencia durante los últimos 18 años. Esta ONG entrega donaciones materiales y recolecta fondos, así como también coordina el envió de especialistas experimentados, intérpretes y equipos de voluntarios a zonas afectadas en todo el mundo. Esto incluyó también la coordinación, entrenamiento y envío de miles de voluntarios tras el gran terremoto y tsunami del Oriente del Japón en marzo de 2011.
|