Inician anclado de plataforma en el Canal de Chacao vital para construcción del futuro puenteEn la estructura se realizará extracción de muestras de suelo para el estudio de diseño de la obra.
El 11 de enero se iniciaron las maniobras de posicionamiento de la plataforma en el Canal de Chacao que dará inicio a los trabajos de construcción del megapuente que conectará la Isla de Chiloé con el continente en el sur de Chile. Aunque las obras físicas están consideradas para este fin de año. La agencia SAAM, a cargo la plataforma que, incuso cambió de nombre, ya que de Odín pasó a llamarse JB 119. De acuerdo a lo que se explicó, esto se realiza a solicitud de los armadores (dueños de la plataforma) y está relacionado con la renovación del certificado internacional para funcionar en Chile. El teniente Sergio Sánchez capitán de puerto (s) de Puerto Montt explicó que la plataforma fue transportada por un remolque y que tuvo colaboración en materia de seguridad por parte de dos lanchas a fin que las embarcaciones menores no se cruzaran en el recorrido de la estructura. La plataforma, de 30 por 46 metros y 60 metros de altura, es una estructura de fabricación holandesa, con capacidad y autonomía para que 40 trabajadores cumplan sus funciones durante las 24 horas del día. La estructura dará soporte a los equipos de investigación para extraer muestras del suelo submarino, con el fin de obtener datos relevantes para el diseño de las fundaciones de las torres norte y central del puente. Su uso entregará ventajas como el aumento de la ventana de trabajo diario, entrega mayor seguridad para la extracción de muestras y replicar una infraestructura completa similar a una faena en tierra. Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, opinó que “con el funcionamiento de esta plataforma se inicia una nueva etapa en la construcción del puente sobre el Canal de Chacao: en lo técnico, medición del suelo marino, y en lo ciudadano, visibilidad de las faenas”. Por su parte, el Intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud, indicó que “el movimiento de esta estructura es un hito más que se cumple, dentro de la tarea de realizar esta gran obra que unirá a Chiloé con la parte continental”.
|